Contrato Prenupcial: modelos, ejemplos y formatos para descargar en word y pdf

Un contrato es una herramienta fundamental si buscas definir los acuerdos económicos y patrimoniales antes de un matrimonio.
Este documento ayuda a proteger los bienes de ambas partes y establecer condiciones claras en caso de separación, garantizando tranquilidad y transparencia desde el principio.
Para que soluciones este asunto te dejamos un ejemplo de contrato listo para descargar en formato Word y PDF. También puedes consultar nuestra guía por pasos, con una estructura fácil de seguir, para aprender sobre redacción de contratos prenupciales.
Ejemplo y modelo de contrato prenupcial gratis para imprimir
Este es el modelo que te recomendamos descargar si necesitas un contrato de este tipo y no sabes bien por donde empezar. Está diseñado para ser personalizado fácilmente y lo puedes obtener en Word y PDF.
✉️ Modelo de contrato prenupcial para llenar y descargar
CONTRATO PRENUPCIAL
En [Ciudad], a [Fecha]
PARTES DEL CONTRATO
Este contrato es celebrado entre:
[Nombre completo del primer contrayente], con domicilio en [Dirección del primer contrayente], en adelante denominado "El Primer Contrayente", y
[Nombre completo del segundo contrayente], con domicilio en [Dirección del segundo contrayente], en adelante denominado "El Segundo Contrayente".
DECLARACIONES
Las partes declaran lo siguiente:
- Que ambas partes han acordado formalizar un matrimonio conforme a las leyes de [país o estado].
- Que, con el fin de regular su relación patrimonial durante y después del matrimonio, desean celebrar este contrato que regirá la distribución de sus bienes y las condiciones de su relación económica.
- Que ambas partes han tenido oportunidad de asesorarse legalmente y de manera independiente respecto a los términos de este contrato.
OBJETO DEL CONTRATO
El objeto de este contrato es regular las cuestiones patrimoniales y económicas que regirán durante el matrimonio de las partes, con el fin de evitar futuros conflictos y establecer las condiciones bajo las cuales se distribuirán sus bienes, tanto en caso de separación como de fallecimiento.
DISPOSICIONES PATRIMONIALES
- Régimen económico del matrimonio: Las partes acuerdan que el régimen económico que regirá su matrimonio será [régimen de separación de bienes, régimen de sociedad conyugal, régimen de participación en las ganancias, etc.].
- Régimen de separación de bienes: Cada parte mantendrá la plena propiedad y administración de los bienes que posea en el momento del matrimonio, así como de aquellos que adquiera durante el matrimonio, sin que exista derecho de participación o ganancia sobre los bienes del otro.
- Régimen de sociedad conyugal: Los bienes adquiridos durante el matrimonio, excepto los que expresamente se excluyan, serán considerados parte de la sociedad conyugal y estarán sujetos a un régimen de administración conjunta.
- Bienes previos al matrimonio: Cada parte conserva la plena propiedad y disposición de los bienes que posee al momento de la firma de este contrato, así como los bienes que adquiere de forma independiente durante el matrimonio. Los bienes de cada parte no formarán parte de la sociedad conyugal (si aplica el régimen de sociedad conyugal) ni serán objeto de reparto en caso de divorcio.
- Bienes adquiridos durante el matrimonio: Los bienes adquiridos durante el matrimonio serán tratados conforme al régimen económico acordado en este contrato, de acuerdo con las disposiciones aquí contenidas.
PENSIÓN ALIMENTICIA Y HERENCIAS
- Pensión alimenticia: En caso de separación o divorcio, las partes acuerdan que [detallar las condiciones para la pensión alimenticia, si aplica], conforme a lo establecido por la ley aplicable.
- Herencias y legados: Las partes acuerdan que, en caso de fallecimiento de alguno de los cónyuges, las herencias y legados se distribuirán conforme a las disposiciones legales o lo acordado en el testamento de la parte fallecida.
ACUERDOS ADICIONALES
- [Incluir acuerdos sobre bienes comunes, como la vivienda familiar, las cuentas bancarias, las inversiones, las deudas, etc.]
- [Detallar cualquier acuerdo adicional que las partes deseen establecer, como la gestión de propiedades, negocios familiares, seguros, etc.]
MODIFICACIONES AL CONTRATO
Este contrato podrá ser modificado en cualquier momento con el acuerdo mutuo de ambas partes, siempre que la modificación sea por escrito y esté firmada por ambas partes.
JURISDICCIÓN Y LEY APLICABLE
Este contrato se regirá por las leyes de [país o estado]. En caso de disputa, ambas partes acuerdan someterse a la jurisdicción de los tribunales de [ciudad o estado].
FIRMA DE LAS PARTES
Este contrato se firma en dos ejemplares, uno para cada una de las partes, que aceptan todas las condiciones aquí descritas.
[Firma del Primer Contrayente]
Nombre: [Nombre completo del primer contrayente]
Fecha: [Fecha]
[Firma del Segundo Contrayente]
Nombre: [Nombre completo del segundo contrayente]
Fecha: [Fecha]
Descarga nuestro formato de contrato prenupcial en Estados Unidos para llenar en formato Word y PDF
Disponible en Word y PDF, este formato es fácil de usar y de personalizar. Con pequeños ajustes lo puedes completar y adaptar a tus necesidades particulares.
Estos contratos te pueden interesar:
Qué es un contrato prenupcial
Es un acuerdo legal celebrado entre dos personas antes de casarse, que establece los términos sobre cómo se manejarán los bienes, las deudas y otros asuntos financieros durante el matrimonio y, en caso de divorcio, separación o fallecimiento. Este documento permite proteger los intereses de ambas partes y garantizar claridad sobre la gestión del patrimonio.
Guía sobre cómo hacer un contrato prenupcial paso a paso
Encabezado y fecha
El encabezado debe incluir el título del contrato y la fecha en la que se firma, lo que establece la validez temporal del acuerdo.
CONTRATO PRENUPCIAL
Fecha: **[fecha]**
Identificación de las partes
Es importante identificar a las partes involucradas, proporcionando los nombres completos, direcciones y demás datos relevantes de identificación de los futuros cónyuges.
Entre:
**[nombre completo del primer contrayente]**, con domicilio en **[dirección del primer contrayente]**, en adelante denominado "EL PRIMER CONTRAYENTE",
y
**[nombre completo del segundo contrayente]**, con domicilio en **[dirección del segundo contrayente]**, en adelante denominado "EL SEGUNDO CONTRAYENTE".
Objeto del contrato
En esta sección, se debe especificar el propósito del contrato, que es regular el régimen económico del matrimonio, la distribución de bienes y otros aspectos patrimoniales durante y después del matrimonio.
1. **Objeto del contrato**
El presente contrato tiene como finalidad regular el régimen económico del matrimonio que celebrarán los contrayentes, especificando la distribución de bienes y la administración de los mismos durante y después del matrimonio.
Bienes y propiedad
Detallar qué bienes se consideran propiedad separada de cada uno de los cónyuges, cuáles se consideran bienes comunes y cómo se dividirán en caso de divorcio o separación.
2. **Bienes y propiedad**
- Los bienes que cada uno de los contrayentes posee antes de contraer matrimonio serán considerados bienes separados, y no formarán parte del patrimonio común del matrimonio.
- Los bienes adquiridos durante el matrimonio serán considerados bienes comunes, salvo que se acuerde lo contrario y se haya firmado un acuerdo escrito por ambas partes.
- En caso de divorcio o separación, cada contrayente conservará los bienes que le pertenecen por derecho de acuerdo con este acuerdo, y los bienes comunes serán divididos de manera **[especificar la división, ej. 50/50, según contribuciones, etc.]**.
Régimen económico
Especificar el régimen económico que regirá durante el matrimonio (por ejemplo, separación de bienes, sociedad conyugal, etc.) y cómo se gestionarán los bienes adquiridos durante el matrimonio.
3. **Régimen económico**
Las partes acuerdan que el régimen económico del matrimonio será de **[especificar régimen económico, ej. separación de bienes, sociedad conyugal]**.
- En el caso de separación de bienes, cada contrayente mantendrá la propiedad exclusiva sobre los bienes adquiridos antes o durante el matrimonio.
Deudas
Especificar cómo se manejarán las deudas adquiridas antes o durante el matrimonio y qué responsabilidades tiene cada parte con respecto a ellas.
4. **Deudas**
Las deudas adquiridas antes del matrimonio seguirán siendo responsabilidad de la persona que las adquirió.
Las deudas adquiridas durante el matrimonio serán responsabilidad compartida, salvo que se acuerde lo contrario.
Modificación o rescisión del contrato
Establecer las condiciones bajo las cuales el contrato puede ser modificado o rescindido y cómo se gestionarán esas modificaciones.
5. **Modificación o rescisión del contrato**
Este contrato podrá ser modificado en cualquier momento por acuerdo mutuo entre ambas partes. Cualquier modificación deberá ser firmada por ambas partes y cumplir con los requisitos legales establecidos.
Este contrato podrá ser rescindido en caso de que ambas partes estén de acuerdo, y deberá formalizarse por escrito.
Firma de las partes
Ambas partes deben firmar el contrato para confirmar su aceptación de los términos y condiciones establecidos.
6. **Firma**
Ambas partes firman este contrato, lo cual refleja su acuerdo con los términos y condiciones aquí descritos.
_____________________________
Firma del PRIMER CONTRAYENTE
_____________________________
Firma del SEGUNDO CONTRAYENTE