Contrato de Matrimonio: modelos, ejemplos y formatos para descargar en word y pdf

modelo de contrato de matrimonio

Definir los acuerdos entre dos personas antes o durante el matrimonio puede hacerse de manera legal mediante un contrato.

Se utiliza para establecer aspectos importantes como bienes, responsabilidades y términos en caso de separación.

En este artículo, podrás encontrar modelos y ejemplos listos para descargar en formatos Word y PDF. Nuestras plantillas están diseñadas para ayudarte a establecer un acuerdo claro y personalizado, brindando seguridad y tranquilidad a ambas partes en su relación.

Ejemplo y modelo de contrato matrimonial gratis para imprimir

Seguidamente te presentamos un ejemplo de contrato de matrimonio. Como verás es un formato bastante completo que incluye las cláusulas básicas para formalizar acuerdos sobre bienes, obligaciones y cualquier otro aspecto relevante en el matrimonio. Sigue las instrucciones de los botones para descargarlo en PDF o en Word.

✉️ Modelo de contrato de matrimonio para llenar y descargar

CONTRATO DE MATRIMONIO

En [Ciudad], a [Fecha]

PARTES DEL CONTRATO

Este contrato es celebrado entre:

[Nombre completo del primer contrayente], con domicilio en [Dirección del primer contrayente], en adelante denominado "El Primer Contrayente", y

[Nombre completo del segundo contrayente], con domicilio en [Dirección del segundo contrayente], en adelante denominado "El Segundo Contrayente".

DECLARACIONES

Las partes declaran lo siguiente:

  1. Que ambas partes tienen plena capacidad para contraer matrimonio, según las leyes del [país o estado].
  2. Que ambas partes desean establecer un acuerdo matrimonial para regular sus relaciones patrimoniales y otras disposiciones legales que rigen su matrimonio.

OBJETO DEL CONTRATO

El objeto de este contrato es establecer las condiciones que regirán los aspectos patrimoniales y otros aspectos del matrimonio de acuerdo con las disposiciones de este contrato, los cuales son aceptados por ambas partes.

DISPOSICIONES PATRIMONIALES

  1. Régimen económico: Las partes acuerdan que el régimen económico aplicable será [régimen de separación de bienes, régimen de sociedad conyugal, régimen de participación en las ganancias, etc.].
    • Régimen de separación de bienes: Cada parte conservará la propiedad y administración de sus bienes, tanto los que posean en el momento del matrimonio como los que adquieran durante el mismo. Ninguna parte tendrá derecho sobre los bienes adquiridos por la otra parte durante el matrimonio.
    • Régimen de sociedad conyugal: Todos los bienes adquiridos durante el matrimonio, excepto aquellos expresamente excluidos, serán considerados parte de la sociedad conyugal y administrados por ambos cónyuges.
  2. Bienes previos al matrimonio: Cada parte conserva la plena propiedad y disposición de los bienes que poseía antes del matrimonio. Estos bienes no formarán parte de la sociedad conyugal (si se aplica el régimen de sociedad conyugal) ni serán objeto de reparto en caso de disolución del matrimonio.
  3. Bienes adquiridos durante el matrimonio: Los bienes adquiridos durante el matrimonio serán tratados conforme al régimen económico elegido en este contrato. En caso de separación o divorcio, la distribución de estos bienes será conforme a lo acordado en este contrato.

DISPOSICIONES SOBRE LA PENSIÓN ALIMENTICIA Y HERENCIAS

  1. Pensión alimenticia: En caso de separación o divorcio, las partes acuerdan que [detallar las condiciones para la pensión alimenticia, si aplica], conforme a lo establecido por la ley.
  2. Herencias y legados: Las partes acuerdan que en caso de fallecimiento de uno de los cónyuges, [detallar el régimen de herencias y legados, si es relevante para el contrato]. En ausencia de disposición escrita por alguna de las partes, las herencias y legados seguirán las disposiciones legales aplicables.

DISPOSICIONES SOBRE HIJOS

Las partes acuerdan que la custodia y los derechos sobre los hijos nacidos durante el matrimonio se regirán por las leyes aplicables en [país o estado]. Este contrato no altera los derechos legales de los padres en cuanto a la custodia, manutención y educación de los hijos.

ACUERDOS ADICIONALES

  1. [Cualquier otro acuerdo relacionado con el matrimonio que las partes deseen incluir, como la vivienda, la gestión de cuentas bancarias, el cuidado de los hijos, etc.]
  2. [En su caso, cualquier disposición relacionada con el uso de apellidos, nombres profesionales, etc.]

MODIFICACIÓN DEL CONTRATO

Este contrato podrá ser modificado en cualquier momento con el acuerdo mutuo de ambas partes, siempre y cuando dicha modificación sea realizada por escrito y esté firmada por ambas partes.

JURISDICCIÓN Y LEY APLICABLE

Este contrato se regirá por las leyes del [país o estado]. En caso de disputa, ambas partes acuerdan someterse a la jurisdicción de los tribunales de [ciudad o estado].

FIRMA DE LAS PARTES

Este contrato se firma en dos ejemplares, uno para cada una de las partes, que aceptan todas las condiciones aquí descritas.

[Firma del Primer Contrayente]
Nombre: [Nombre completo del primer contrayente]
Fecha: [Fecha]

[Firma del Segundo Contrayente]
Nombre: [Nombre completo del segundo contrayente]
Fecha: [Fecha]

Descarga nuestro formato de contrato de matrimonio editable para llenar en formato Word y PDF

Aquí tienes disponible para descargar nuestro formato sugerido. Completa los datos requeridos, imprímelo y estará listo para ser firmado, ofreciendo una solución rápida y efectiva para formalizar tus acuerdos.

Nombre del contratoDescargar WordDescargar PDF
Contrato de matrimonio Descargar Descargar

Estos contratos te pueden interesar:

Guía sobre cómo hacer un contrato de matrimonio paso a paso

Sigue estos sencillos pasos y aprende con nosotros cómo hacer un contrato matrimonial válido y efectivo:

Encabezado y fecha

El encabezado debe incluir el título del contrato y la fecha en que se firma, lo cual establece la validez temporal del acuerdo.

CONTRATO DE MATRIMONIO (ACUERDO PRENUPCIAL)

Fecha: **[fecha]**

Identificación de las partes

Es fundamental identificar a las partes involucradas, proporcionando los nombres completos, direcciones, fechas de nacimiento y demás datos relevantes que identifiquen a los contrayentes.

Entre:
**[nombre completo del contrayente 1]**, con domicilio en **[dirección del contrayente 1]**, con fecha de nacimiento **[fecha de nacimiento del contrayente 1]**, en adelante denominado "EL CONTRAYENTE 1",
y
**[nombre completo del contrayente 2]**, con domicilio en **[dirección del contrayente 2]**, con fecha de nacimiento **[fecha de nacimiento del contrayente 2]**, en adelante denominado "EL CONTRAYENTE 2".

Objeto del contrato

En esta sección se debe especificar que el acuerdo tiene como finalidad regular el régimen económico del matrimonio, como la distribución de bienes, deudas y otros aspectos patrimoniales.

1. **Objeto del contrato**
El presente acuerdo tiene como finalidad regular el régimen económico del matrimonio que celebrarán los contrayentes, regulando la distribución de bienes, deudas y otros aspectos patrimoniales durante y después del matrimonio.

Bienes comunes y bienes separados

Detallar qué bienes se considerarán comunes y cuáles se mantendrán como propiedad separada de cada contrayente, especificando cualquier disposición sobre los bienes que cada uno aporte al matrimonio.

2. **Bienes comunes y bienes separados**
- Los bienes que cada uno de los contrayentes posee antes de contraer matrimonio serán considerados bienes separados.
- Cualquier bien adquirido durante el matrimonio será considerado bien común, a excepción de aquellos bienes que se adquieran por herencia o donación y que se acuerde que permanezcan como propiedad separada.

Régimen de bienes

Establecer cuál será el régimen económico en el matrimonio (por ejemplo, separación de bienes, sociedad conyugal, etc.), y las reglas que aplicarán en caso de disolución del matrimonio o fallecimiento de uno de los contrayentes.

3. **Régimen de bienes**
Las partes acuerdan que el régimen económico del matrimonio será de **[separación de bienes/sociedad conyugal]**, y, en consecuencia, cualquier bien adquirido por cualquiera de los contrayentes será de propiedad exclusiva del mismo, salvo disposición expresa en contrario.

Deudas

Especificar las responsabilidades respecto a las deudas adquiridas antes y durante el matrimonio.

4. **Deudas**
Las deudas adquiridas antes del matrimonio seguirán siendo responsabilidad del contrayente que las contraiga. Las deudas adquiridas durante el matrimonio serán responsabilidad compartida, salvo que se acuerde lo contrario.

Modificación o rescisión del contrato

Establecer las condiciones bajo las cuales el contrato puede ser modificado o rescindido, así como los procedimientos para hacerlo.

5. **Modificación o rescisión del contrato**
Este contrato podrá ser modificado en cualquier momento por acuerdo mutuo entre ambas partes, siempre y cuando ambas lo firmen por escrito. Asimismo, el contrato podrá ser rescindido por ambas partes de manera consensuada.

Firma de las partes

Al final del contrato, ambas partes deben firmar para confirmar su aceptación de los términos y condiciones.

6. **Firma**  
Ambas partes firman este contrato, lo cual refleja su acuerdo con los términos y condiciones aquí descritos.

_____________________________
Firma de EL CONTRAYENTE 1

_____________________________
Firma de EL CONTRAYENTE 2
Subir