Contrato de Cesión de Derechos de un Inmueble: modelos, ejemplos y formatos para descargar en word y pdf

Si necesitas transferir los derechos sobre un inmueble sin realizar una compraventa directa, puedes hacerlo a través de un contrato.
Este documento formaliza el traspaso de derechos de uso, posesión o propiedad de manera legal y segura, evitando futuros problemas legales.
Para esta ocasión hemos preparado un ejemplo descargable en Word y PDF, creado para adaptarse a diferentes situaciones, ya sea la cesión de un terreno, una casa o un departamento, garantizando que el proceso se realice correctamente.
Ejemplo y modelo de contrato de cesión de derechos de un inmueble gratis para imprimir
Si buscas un modelo práctico para ceder los derechos de un inmueble, aquí puedes descargar un contrato gratuito y listo para imprimir. Este documento establece los términos y condiciones de la cesión, protegiendo tanto al cedente como al cesionario.
✉️ Modelo de contrato de cesión de derechos de un inmueble para llenar y descargar
CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS DE UN INMUEBLE
[Ciudad], [Fecha]
Cedente: [Nombre completo del cedente], con domicilio en [Dirección completa].
Cesionario: [Nombre completo del cesionario], con domicilio en [Dirección completa].
1. Objeto del Contrato
El Cedente cede al Cesionario, quien acepta, los derechos sobre el inmueble descrito a continuación:
- Descripción del inmueble: [Detalles completos del inmueble: dirección, número de registro, características, etc.].
2. Alcance de la Cesión
La cesión incluye todos los derechos relacionados con el inmueble, tales como el derecho de uso, explotación, disposición y cualquier otro derecho inherente. La cesión se realiza de forma [definitiva/temporal] y será efectiva a partir de [fecha de efectividad].
3. Condiciones de la Cesión
Las condiciones bajo las cuales se realiza esta cesión son las siguientes:
- [Condición 1]
- [Condición 2]
- [Condición 3]
4. Compensación
El Cesionario se compromete a pagar al Cedente la cantidad de [monto] como contraprestación por la cesión de los derechos sobre el inmueble, que será pagada de la siguiente manera:
- [Método de pago]
- [Fecha de pago]
5. Responsabilidades y Garantías
El Cedente garantiza que es el propietario legítimo del inmueble y que no existen gravámenes, deudas u otros cargos que afecten la propiedad. El Cesionario se compromete a respetar todos los derechos cedidos y a cumplir con las condiciones del contrato.
6. Terminación del Contrato
Este contrato podrá ser rescindido bajo las siguientes condiciones:
- [Condición 1]
- [Condición 2]
7. Ley Aplicable
Este contrato se regirá e interpretará de acuerdo con las leyes del estado de [Estado], Estados Unidos.
Firmas
Cedente
Cesionario
Descarga nuestro formato de contrato de cesión de derechos de un inmueble editable para llenar en formato Word y PDF
Este formato te permite personalizar los términos de la cesión, asegurando que ambas partes estén protegidas legalmente. Descárgalo ahora y obtén un contrato bien estructurado que te brinde tranquilidad y seguridad jurídica. Lo tienes en Word y PDF.
Encabezado y fecha
Comienza con el título seguido de la fecha en la que se redacta el contrato. Este es el primer paso para formalizar el acuerdo legal.
CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS DE UN INMUEBLE
En [Ciudad], a [Fecha]
Identificación de las partes
En esta sección, debes incluir los datos completos de las partes involucradas: el cedente (quien cede los derechos sobre el inmueble) y el cesionario (quien recibe esos derechos). Los datos deben incluir el nombre completo, número de identificación, dirección y demás detalles relevantes de cada parte.
REUNIDOS
De una parte, **[Nombre Completo del Cedente]**, mayor de edad, identificado con cédula de ciudadanía número **[Número de Identificación]**, con domicilio en **[Dirección Completa]** (en adelante, el “Cedente”).
De otra parte, **[Nombre Completo del Cesionario]**, mayor de edad, identificado con cédula de ciudadanía número **[Número de Identificación]**, con domicilio en **[Dirección Completa]** (en adelante, el “Cesionario”).
Ambas partes se reconocen mutuamente la capacidad legal necesaria para suscribir el presente contrato y, a tal efecto,
MANIFIESTAN
Descripción del inmueble
Detalla el inmueble cuyos derechos se están cediendo. Esto incluye la dirección completa, el número de registro o cualquier otra información relevante que permita identificar de manera clara el inmueble, como las características físicas o legales del mismo.
PRIMERO: **Objeto del contrato**
El Cedente cede al Cesionario los derechos sobre el inmueble ubicado en **[Dirección Completa del Inmueble]**, identificado en el registro público como **[Número de Registro o Identificación del Inmueble]**, cuya descripción es la siguiente: **[Descripción detallada del inmueble, características, superficie, etc.]**.
Descripción de los derechos cedidos
Especifica qué derechos sobre el inmueble se están cediendo. Esto puede incluir derechos de uso, disfrute, venta, arrendamiento, etc. Es importante indicar si la cesión de derechos es parcial o total, así como las condiciones de uso.
SEGUNDO: **Descripción de los derechos cedidos**
El Cedente cede al Cesionario los derechos de **[uso, arrendamiento, explotación, etc.]** sobre el inmueble, con un alcance **[total/parcial]**, para ser utilizados de la siguiente manera: **[detallar las condiciones y el uso específico del inmueble]**.
Alcance de la cesión
Aquí debes establecer si la cesión es total o parcial, temporal o permanente, exclusiva o no exclusiva. Además, debe especificarse el área o los aspectos del inmueble que son objeto de cesión.
Compensación o contraprestación
Si la cesión implica una contraprestación económica, se debe especificar el monto que el cesionario pagará al cedente, así como las condiciones de pago (por ejemplo, pago único, pagos parciales, etc.).
TERCERO: **Compensación o contraprestación**
El Cesionario se compromete a pagar al Cedente la cantidad de **[Monto]** como contraprestación por la cesión de los derechos sobre el inmueble, de acuerdo con las siguientes condiciones de pago: **[detallar la forma de pago]**.
Condiciones adicionales
Es importante incluir cualquier condición adicional que las partes consideren relevante, como la obligación de mantener el inmueble, asegurar el cumplimiento de normativas legales, o cualquier otra obligación asociada al uso o explotación del inmueble.
CUARTO: **Condiciones adicionales**
El Cesionario se compromete a **[mantener el inmueble, cumplir con normativas locales, asegurar el inmueble, etc.]** y a no realizar modificaciones sustanciales sin el consentimiento del Cedente. En caso de que el Cesionario incumpla estas condiciones, el contrato podrá ser rescindido.
Firma de las partes
El contrato debe ser firmado por ambas partes para que sea válido. Asegúrate de que ambas partes firmen en señal de conformidad, dejando constancia de que han entendido y aceptado los términos.
QUINTO: **Firma de las partes**
Las partes firman el presente contrato en señal de conformidad, comprometiéndose a cumplir con todas las condiciones acordadas.
[Firma del Cedente] [Firma del Cesionario]
[Nombre Completo del Cedente] [Nombre Completo del Cesionario]