Ejemplos de Carta de Renuncia por Salud Mental para descargar en Word y PDF

ejemplo de carta de renuncia por salud mental

La salud mental es tan importante como la física, y si sientes que tu bienestar emocional se ha visto afectado, presentar una renuncia laboral a través de una carta por salud mental puede ser una decisión necesaria.

Este tipo de renuncia te permite cuidar de ti mismo y tomar el tiempo necesario para recuperarte en un ambiente más adecuado para tu bienestar.

¿Qué vas a ver en este artículo de Cartalia? Al final del artículo hemos preparado una simple guía sobre cómo redactar esta carta, pero primero podrás descargarte un modelo ya listo para solo tengas que modificar ciertos datos personales. Lo podrás hacer en formato Word y en PDF.

Ejemplo y modelo de carta para renunciar por salud mental gratis para copiar y pegar

Aquí tienes un ejemplo de renuncia por salud mental en el que, de forma sencilla y sin dar excesivas explicaciones personales, se motiva el por qué de tu renuncia. Solo tienes que cambiar ciertos datos y estará listo para ser utilizado. Elige el formato deseado para la descarga, Word o PDF.

✉️ Modelo de carta de renuncia por salud mental para descargar y llenar

[Tu nombre completo]
[Tu dirección]
[Ciudad, Estado, Código postal]
[Tu correo electrónico]
[Teléfono]

[Fecha]

[Nombre del supervisor o gerente]
[Nombre de la empresa]
[Dirección de la empresa]
[Ciudad, Estado, Código postal]

Estimado/a [Nombre del supervisor]:

Por medio de la presente, me dirijo a usted para comunicar mi decisión de renunciar a mi puesto de [tu cargo] en [nombre de la empresa], con efecto a partir del [último día de trabajo, que puede ser inmediato o con un preaviso breve].

Lamentablemente, debido a problemas relacionados con mi salud mental que requieren atención y tratamiento especializados, me veo en la necesidad de dar este paso. Tras consultar con mis profesionales de salud, he llegado a la conclusión de que necesito dedicarme completamente a mi recuperación en este momento.

Agradezco profundamente la oportunidad que me brindaron de formar parte de [nombre de la empresa] y el apoyo recibido durante mi tiempo aquí. Me comprometo a colaborar en lo que sea posible durante el tiempo restante para asegurar una transición lo más fluida posible.

Lamento cualquier inconveniente que esta decisión pueda causar y aprecio su comprensión y apoyo en este momento difícil.

Atentamente,
[Firma (si es impresa)]
[Tu nombre completo]

Descarga nuestros ejemplos de cartas de renuncia por salud mental editable para llenar en formato Word y PDF

Descarga en esta tabla la plantilla anterior, añade tus datos personales y asegúrate de expresar tu mensaje de manera adecuada y profesional. Guárdala en tu equipo en formato Word o PDF.

Nombre de la cartaDescargar WordDescargar PDF
Carta de renuncia por salud mental Descargar Descargar

Estas cartas te pueden interesar:

Guía para redactar una carta de renuncia por salud mental

La carta debe ser respetuosa y profesional, mencionando la situación de manera general sin entrar en detalles personales. Cuando vayas a redactarla intenta darle un enfoque desde el punto de vista de un empleado que la utiliza informar a su empleador que, debido a razones relacionadas con su bienestar mental, no puede continuar con sus responsabilidades laborales.

1. Encabezado:

  • Datos personales del empleado: Incluir tu nombre completo, dirección y datos de contacto (teléfono y correo electrónico).
  • Datos de la empresa: Incluir el nombre de tu jefe o supervisor directo, el nombre de la empresa, y la dirección de la misma.
  • Fecha: Indicar la fecha en que redactas la carta.

[Nombre Completo del Remitente]
[Dirección Completa del Remitente]
[Ciudad, Estado, Código Postal]
[Correo Electrónico]
[Número de Teléfono]

[Fecha]

[Nombre del Supervisor o Responsable]
[Cargo del Supervisor]
[Nombre de la Empresa]
[Dirección de la Empresa]
[Ciudad, Estado, Código Postal]

2. Saludo:

  • Utiliza un saludo formal, como "Estimado/a [Nombre del Supervisor]".

Estimado/a [Nombre del Supervisor]:

3. Primer párrafo:

  • Inicia informando tu decisión de renunciar al puesto, indicando la fecha en la que será efectiva tu renuncia.
  • Menciona que la razón de tu renuncia se debe a problemas de salud mental que requieren tu atención.

Con mucho pesar, le informo mi decisión de renunciar a mi puesto de [Tu Cargo] en [Nombre de la Empresa], con efecto a partir del [Fecha de Efectividad]. Esta decisión se debe a la necesidad de priorizar mi salud mental, la cual requiere de mi atención y cuidado en este momento.

4. Cuerpo:

  • Explica que, después de considerarlo detenidamente, has decidido priorizar tu salud mental.
  • Expresa gratitud por las oportunidades que la empresa te ha brindado y menciona aspectos positivos de tu experiencia laboral.
  • Si es posible, ofrece tu disposición para colaborar en la transición de tus responsabilidades.

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento por la oportunidad de haber trabajado en [Nombre de la Empresa] y por todo el apoyo recibido. He aprendido mucho durante mi tiempo aquí y valoro profundamente las experiencias adquiridas.

Si lo consideran conveniente, estoy dispuesto/a a colaborar en la transición de mis responsabilidades para asegurar una salida lo más fluida posible.

5. Cierre:

  • Finaliza agradeciendo nuevamente y proporcionando tus datos de contacto en caso de que el empleador necesite más información.

Agradezco su comprensión y quedo a su disposición para cualquier consulta adicional. Puede contactarme en [Número de Teléfono] o [Correo Electrónico].

6. Firma:

  • Incluye tu nombre completo y firma si la carta es impresa.
Atentamente,  

[Firma (si es impresa)]
[Nombre Completo del Remitente]
Subir