Carta de Presentación de Autocandidatura: modelos, ejemplos y formatos para descargar en word y pdf

ejemplo de carta de presentacion autocandidatura

¿Quieres presentarte a una empresa aunque no tengan vacantes publicadas? ¿Has pensado en enviarles una carta de presentación?

Estos documentos son ideales para mostrar tu interés y destacar tu perfil profesional.

Aquí encontrarás modelos específicos para este propósito, diseñados para captar la atención de los reclutadores. Los podrás descargar en formato Word y PDF. Además, te ofrecemos una guía al final para ayudarte a redactar una carta que resalte tus fortalezas y demuestre tu iniciativa.

Ejemplo y modelo de carta de presentación de autocandidatura gratis para copiar y pegar

Sabemos que dar el primer paso puede ser un reto, pero este ejemplo está aquí para facilitarte el camino. Es la herramienta perfecta para llamar la atención de la empresa. Por medio de los botones lo puedes obtener en Word y PDF.

✉️ Modelo de carta de presentación de autocandidatura para descargar y llenar

[Nombre completo]
[Dirección completa]
[Ciudad, Estado, Código Postal]
[Correo electrónico]
[Teléfono]
[Fecha]

[Nombre del destinatario]
[Cargo del destinatario]
[Nombre de la empresa]
[Dirección completa]
[Ciudad, Estado, Código Postal]

Estimado/a [Nombre del destinatario],

Me permito la presente para expresar mi interés en formar parte de su equipo de trabajo en [nombre de la empresa]. Aunque en este momento no haya una oferta laboral abierta que se ajuste a mi perfil, me gustaría presentarme como candidato/a para futuras vacantes que puedan surgir en su empresa.

Soy [nombre completo], un/a profesional con experiencia en [mencionar área de experiencia, como marketing, administración, recursos humanos, etc.], y poseo una sólida formación en [mencionar formación académica relevante, como licenciatura, máster, etc.]. A lo largo de mi carrera, he adquirido habilidades en [mencionar habilidades clave relacionadas con el puesto o área de interés, como liderazgo, gestión de proyectos, atención al cliente, etc.], lo que me ha permitido aportar de manera significativa en cada uno de los proyectos en los que he trabajado.

Me gustaría tener la oportunidad de contribuir con mis conocimientos y habilidades al crecimiento de [nombre de la empresa] y estoy seguro/a de que mi experiencia podría ser valiosa para su equipo, tanto en proyectos actuales como en futuros desafíos.

Adjunto mi currículum para su consideración. Quedo a su disposición para una entrevista y, si considera que mi perfil puede ser de interés, estaré encantado/a de discutir cómo puedo aportar al éxito de su empresa.

Agradezco su tiempo y atención y espero tener la oportunidad de colaborar con usted y su equipo en el futuro.

Atentamente,
[Nombre completo]
[Firma, si es en papel]

Descarga nuestro ejemplo de carta de presentación de autocandidatura editable para llenar en formato Word y PDF

¿Buscas un modelo práctico y fácil de personalizar? Este ejemplo editable en formato Word y PDF te ayudará a preparar una carta profesional en minutos ¡Descárgalo gratis y empieza a abrir puertas!

Nombre de la cartaDescargar WordDescargar PDF
Carta de presentación autocandidatura Descargar Descargar

Estas cartas te pueden interesar:

Guía sobre cómo redactar una carta de presentación para autocandidatura paso a paso

Esta carta es un documento formal que utilizas para presentarte a una empresa o institución, incluso si no han publicado una oferta laboral. Su propósito es demostrar interés en trabajar con ellos y destacar cómo puedes aportar valor a la organización. Pasos para hacer tu carta:

1. Encabezado:

  • Incluye tu información personal (nombre completo, dirección, teléfono y correo electrónico).
  • Agrega la fecha de redacción.
  • Incluye los datos del destinatario (nombre, cargo y empresa/institución).

**[Tu Nombre Completo]**
[Dirección]
[Ciudad, Estado, Código Postal]
[Teléfono]
[Correo Electrónico]

[Fecha]

**[Nombre del Responsable de Selección]**
[Cargo del Responsable]
[Nombre de la Empresa]
[Dirección de la Empresa]
[Ciudad, Estado, Código Postal]

2. Saludo personalizado:

  • Dirige la carta al responsable de recursos humanos o gerente de la empresa. Si no conoces el nombre, usa "Estimado/a Responsable de Selección".

**Estimado/a [Nombre del Responsable de Selección]:**

3. Introducción:

  • Preséntate indicando tu nombre, profesión o área de especialización.
  • Explica tu interés en la empresa y por qué te diriges a ellos, destacando algo que admiras de su organización.

Mi nombre es **[Tu Nombre]**, profesional en **[tu área o profesión, por ejemplo, Marketing Digital, Ingeniería Industrial, etc.]**, con **[número de años]** años de experiencia en **[mencionar una especialidad o área clave]**. Me permito escribirle con el propósito de expresar mi interés en formar parte del equipo de **[nombre de la empresa]**, una organización que admiro por su **[mencionar algo destacable de la empresa, como innovación, compromiso con la sostenibilidad, etc.]**.

4. Desarrollo:

  • Resalta tus habilidades y experiencia más relevantes para la empresa o industria.
  • Explica cómo puedes contribuir a la empresa y por qué consideras que eres una buena incorporación a su equipo.
  • Si es posible, menciona algún proyecto o iniciativa específica de la empresa que te inspire.

A lo largo de mi trayectoria profesional, he desarrollado habilidades clave como **[mencionar habilidades relevantes, como "gestión de proyectos", "análisis de datos", etc.]**, logrando **[mencionar un logro concreto, por ejemplo, "incrementar la eficiencia en un 15% mediante la optimización de procesos"]**. Creo firmemente que estas competencias pueden contribuir al éxito de su equipo, especialmente en **[mencionar un área o iniciativa específica de la empresa si aplica]**.

Estoy particularmente entusiasmado/a por la posibilidad de colaborar en **[mencionar algún aspecto de la empresa que te motive, como proyectos específicos, valores o enfoque estratégico]**, y estoy seguro/a de que puedo aportar un enfoque innovador y resultados tangibles.

5. Cierre:

  • Expresa tu disposición para proporcionar más información, coordinar una reunión o realizar una entrevista.
  • Agradece al destinatario por su tiempo y consideración.

Quedo a su disposición para ampliar cualquier información sobre mi perfil y experiencia. Agradezco sinceramente su tiempo y atención y espero con entusiasmo la oportunidad de conversar más a detalle sobre cómo puedo contribuir al éxito de **[nombre de la empresa]**.

6. Despedida:

  • Usa un cierre formal como "Atentamente" o "Cordialmente", seguido de tu nombre completo.
**Cordialmente**,  
[Tu Nombre Completo]
[Firma, en caso de versión física]

Subir