Ejemplos de Carta de Compromiso para Terapia Psicológica para descargar en Word y PDF

Una carta de compromiso para terapia psicológica es un documento en el que un paciente expresa su intención de participar activamente en el proceso terapéutico.
Este tipo de carta puede ser utilizada para establecer expectativas claras, definir objetivos y asegurar el compromiso mutuo entre el paciente y el terapeuta.
Aquí podrás encontrar ejemplos en formatos Word y PDF. Además te mostraremos una guía por pasos que podrás utilizar para escribir este tipo de carta tú mismo.
Ejemplo de carta de asistencia a terapia psicológica gratis para copiar y pegar
En esta plantilla una persona detalla una serie de compromisos. Puedes descargarlo en Doc y PDF fácilmente y adaptarlo a tu caso concreto.
✉️ Modelo de carta de compromiso para pacientes de psicología para descargar y llenar
[Fecha]
[Nombre del Psicólogo o Terapeuta]
[Nombre de la Clínica o Consultorio]
[Dirección de la Clínica o Consultorio]
[Ciudad, Estado, Código Postal]
Asunto: Compromiso para Terapia Psicológica
Estimado/a [Nombre del Psicólogo o Terapeuta]:
Por la presente, yo, [Nombre Completo del Paciente], me comprometo a participar activamente en el proceso de terapia psicológica bajo su orientación en [Nombre de la Clínica o Consultorio].
Reconozco que el éxito de la terapia depende en gran medida de mi compromiso y participación, por lo que me comprometo a:
- Asistir puntualmente a todas las sesiones programadas y notificar con antelación cualquier eventualidad que impida mi asistencia.
- Participar de manera abierta y honesta durante las sesiones, compartiendo información relevante para el proceso terapéutico.
- Seguir las recomendaciones y tareas asignadas por usted, con el fin de trabajar de manera efectiva en mis objetivos terapéuticos.
- Respetar la confidencialidad del proceso terapéutico y mantener un ambiente de respeto y confianza.
- Informar sobre cualquier cambio significativo en mi estado que pueda afectar el progreso de la terapia.
Entiendo que mi participación activa es crucial para alcanzar los objetivos terapéuticos y que el éxito del tratamiento dependerá en gran medida de mi involucramiento y esfuerzo.
Agradezco la oportunidad de trabajar juntos en este proceso y estoy dispuesto/a a comprometerme plenamente con el mismo.
Atentamente,
[Firma del Paciente]
[Nombre Completo del Paciente]
Descarga nuestro ejemplo de cartas de compromiso para terapia psicológica editable para llenar en formato Word y PDF
Haz clic en "Descargar" para obtener la plantilla y ayuda a crear un entorno de trabajo efectivo y a establecer una base sólida para el progreso en la terapia.
Nombre de la carta | Descargar Word | Descargar PDF |
---|---|---|
Carta de compromiso para terapia psicológica | Descargar | Descargar |
Estas cartas te pueden interesar:
Guía para redactar una carta de asistencia a terapia psicológica
Esta carta de terapia psicológica puede ser utilizada para establecer expectativas claras tanto para el paciente como para el terapeuta, y para demostrar la seriedad del compromiso con el tratamiento. Utiliza estos simples pasos para escribir una carta de compromiso para terapia psicológica. Adjuntamos ejemplos a cada paso para una mejor comprensión.
1. Encabezado:
- Nombre y dirección del remitente (paciente).
- Nombre y dirección del destinatario (terapeuta).
- Fecha de redacción.
[Nombre Completo del Paciente]
[Dirección Completa del Paciente]
[Ciudad, Estado, Código Postal]
[Teléfono]
[Correo Electrónico]
[Fecha]
[Nombre Completo del Terapeuta]
[Dirección Completa del Terapeuta]
[Ciudad, Estado, Código Postal]
2. Saludo:
- Usa un saludo formal, como "Estimado/a [Nombre del Terapeuta]".
Estimado/a [Nombre del Terapeuta],
3. Introducción:
- Indica el propósito de la carta, que es comprometerse con el proceso de terapia psicológica.
Por la presente, me dirijo a usted para formalizar mi compromiso de participar en el proceso de terapia psicológica que hemos acordado. Agradezco la oportunidad de trabajar con usted y estoy decidido/a a seguir el plan de tratamiento para abordar los desafíos que estoy enfrentando.
4. Cuerpo:
- Proporciona detalles personales, como nombre completo y fecha de nacimiento.
- Expresa la intención de participar en la terapia y la disposición para seguir el plan de tratamiento.
- Menciona el tipo de terapia que se llevará a cabo, si se conoce.
- Enumera el compromiso específico del paciente, como asistencia a sesiones, cumplimiento de tareas asignadas, y comunicación abierta.
A continuación, detallo mi compromiso con el proceso terapéutico:
1. **Asistencia a Sesiones:** Me comprometo a asistir a todas las sesiones programadas, a menos que haya una circunstancia imprevista que impida mi asistencia, en cuyo caso notificaré con antelación.
2. **Cumplimiento de Tareas:** Acepto realizar todas las tareas y ejercicios que se me asignen como parte del tratamiento y llegar a las sesiones preparado/a para discutir mi progreso.
3. **Comunicación Abierta:** Me comprometo a ser honesto/a y abierto/a en nuestras sesiones, compartiendo información relevante para el proceso terapéutico y abordando cualquier preocupación que pueda surgir.
4. **Respeto del Proceso:** Reconozco que el proceso de terapia puede llevar tiempo y que los resultados pueden variar. Estoy dispuesto/a a colaborar plenamente y a tener paciencia con el proceso.
5. **Confidencialidad:** Entiendo la importancia de la confidencialidad en la terapia y me comprometo a mantener la privacidad de toda la información compartida durante las sesiones.
5. Conclusión:
- Expresa la disposición para colaborar con el terapeuta y el deseo de trabajar hacia los objetivos terapéuticos.
Estoy convencido/a de que, con su guía y apoyo, podré trabajar hacia mis objetivos y mejorar mi bienestar. Agradezco su profesionalismo y estoy a su disposición para cualquier consulta adicional o ajuste en el plan de tratamiento.
6. Firma:
- Incluye el nombre completo y firma del paciente, si es una carta impresa.
Atentamente,
[Firma (si es impresa)]
[Nombre Completo del Paciente]